¡Hola!
Bienvenidos al primer Edublog de María Salomé :)
¿Qué crees que aportan
las nuevas tecnologías a la enseñanza de lenguas?
Según el Foreign Service Institute (FSI) estima que se necesitan de 700 a
1320 horas para alcanzar un alto nivel de fluidez en una lengua (Bialystock y
Hakuta 1994, 34). Específicamente, el
tiempo que se requiere para aprender una lengua romance es mínimamente de 600
horas de estudio intenso. Mientras que otras
lenguas como el chino o el ruso requieren de unas 1320 horas.
Sin embargo, la
mayoría de los alumnos universitarios estudian una segunda lengua, en promedio,
solo 150 horas. Cuando un estudiante se
gradúa de la universidad, éste apenas alcanza el nivel más bajo de competencia
según la escala de Foreign Service
Institute (FSI).
Una solución para
remediar la situación del aprendizaje de una L2 es aumentar el contacto con la
lengua objeto. Principalmente, viajar al
país donde se habla la lengua, es decir hacer una inmersión total. Aunque es la situación ideal, no deja de ser
costosa para muchos discentes y es aquí donde entran en acción las aportaciones
de las TIC y el docente con competencia digital.
Las aportaciones de
las nuevas tecnologías es que proporcionan al alumno las herramientas
necesarias para avanzar en su aprendizaje de una lengua extranjera, ya que éstas
pueden contribuir a la aceleración para adquirir fluidez en la lengua objeto.
Una de las claves en
el proceso de enseñanza y aprendizaje hoy en día es que el discente tenga un
papel central en su proceso de aprendizaje para aumentar su motivación y
potenciar su autonomía. Por otro lado,
el docente debe poseer competencia digital para ser el guía, el intermediario
entre el estudiante y el conocimiento. Y
es precisamente el docente el encargado de trazar el camino cuando define tanto
el contenido a enseñar como los objetivos de aprendizaje, cómo se enseña, así
como decidir qué recurso TIC apoya todas las decisiones anteriores.
La principal
aportación de las tecnologías de la información y la comunicación, desde mi
punto de vista, es muy diverso y tiene muchas ventajas dentro de la enseñanza
de lenguas, por un lado, las tecnologías son muy variadas, por otro lado, se
pueden utilizar tanto como recursos dentro del aula como fuera de ella.
Algunas de las
aportaciones de las TIC en la enseñanza de idiomas:
-Cultura
Por medio del cine, de
los vídeos y de las canciones llevamos la cultura al aula. Este tipo de recursos aportan oportunidades
para mejorar la pronunciación de los alumnos, incrementar el vocabulario y aprender
de la cultura de la lengua meta.
- Imágenes
Las imágenes (activadores
de esquema) que encontramos en la red provocan sentimientos, reacciones, emociones
y proveen oportunidades para trabajar la competencia oral.
- La
publicidad
Otra de las grandes
aportaciones de las TIC es el uso de los anuncios en el aula, ya que mediante
ellos se aprenden estructuras, la prosodia del idioma y referentes culturales.
- Historias,
cuentos, testimonios y revistas
Se pueden encontrar miles
de historias, cuentos, testimonios de artistas y actores de moda, de deportistas,
de escritores, de poetas, etc. Por medio
de estas narraciones, el aprendiz asimila las estructuras de manera
intuitiva.
- Foros, chats
y redes sociales
Otra aportación
crucial a la enseñanza de lenguas es la interacción con nativo hablantes por
medio de foros, chats y redes sociales.
- Juegos, videojuegos,
aplicaciones, cursos y métodos interactivos
Estas herramientas son
una buena opción, ya que proveen input al alumno de manera síncrona, pueden ser
usadas dentro o fuera del aula, los videojuegos pueden usarse de manera
individual, en parejas, etc. Los cursos
y métodos interactivos te guían paso a paso en el aprendizaje.
Bibliografía
-Bialystock
y Hakuta en: Blake, Robert J. (2013). Brave New Digital Classroom. Washington, D.C.: Georgetown Town University Press.
-INTEF. (2017). Marco
Común de Competencia Digital Docente.
Disponible en: https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
-Pla, P. Uso de las
TIC en el aprendizaje de lenguas extranjeras. INED21.
Hola Salomé:
ResponderBorrarMe gusta mucho la clasificación que has hecho de todas las ideas que nos pueden aportar las TIC en el aula, me parece muy completo y lo comparto.
Un saludo,
Alba
¡Muchas gracias por tu comentario, Alba! ¡Qué bueno que te sea útil!
BorrarUn abrazo
Hola Salomé, me encanto el informe detallado sobre el procedimiento y las sugerencias al aprender un nuevo idioma, muy útil información, lo compartiré. Saludos Adriana Sánchez Top BIlingual Language Programs
ResponderBorrar¡Hola, Adriana! Me da gusto que haya sido útil la información de mi blog.
BorrarSaludos,
María Salomé